
El sábado 25 de marzo se celebró en el Palazzo Valentini de Roma una conferencia promovida por Harambee con el patrocinio de la Ciudad Metropolitana de Roma. Bajo el título: “La infravalorada revolución económica y social de África”, el objetivo era profundizar en los cambios y fenómenos que explican el constante crecimiento de África, a pesar de los difíciles desafíos.
El acto comenzó con el saludo institucional de Mariano Angelucci, Concejal de la Ciudad Metropolitana de Roma, quien subrayó la importancia de promover el conocimiento y la escucha mutua “a través de encuentros como éste porque, como siempre, el conocimiento no es sólo memoria del pasado y estudio del presente, sino un trampolín hacia el futuro” y por Piero Sandulli, presidente de Harambee, que subrayó “lo fundamental que es cambiar el punto de vista sobre África, considerando la gran diversidad interna del continente y evaluando las oportunidades para crear un puente de desarrollo mutuo entre África y Europa“.
Entre los ponentes se encontraba el Embajador Fabio Lobasso, Director Central Adjunto para los países del África subsahariana en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, que ilustró algunos puntos del Plan Mattei para África: “Estamos entrelazando las dimensiones cultural, comercial, legislativa e institucional con vistas a una nueva asociación igualitaria e integradora, como encuentro y diálogo de valores, centrada en las personas y en el desarrollo de las comunidades africanas, los jóvenes y las mujeres“.
Antonella Baldino, responsable del Área de Cooperación Internacional y Financiación del Desarrollo de Cassa Depositi e Prestiti, presentó a continuación los programas Arcipelagus, Terra y el Fondo Italiano para el Clima, todos ellos concebidos con vistas a la cooperación con los Estados africanos.
Gianfranco Belgrano, director editorial de InfoAfrica y Africa and Business, destacó cómo la constante tasa de crecimiento económico (3,8% en 2024) y el aumento de la población (en 2030, uno de cada cinco habitantes de la Tierra será africano) representan, al mismo tiempo, palancas para el desarrollo y complejos retos que afrontar, explicando cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a construir economías más resilientes.
Alessandra Colarizi, sinóloga y directora editorial de China Files, destacó la importancia de los intercambios políticos y culturales entre China y África, explicando cómo el continente ha cobrado aún más importancia en la agenda exterior china tras la invasión rusa de Ucrania y el temor a una nueva Guerra Fría. “Por otro lado, no hay que olvidar que África es un interlocutor activo que puede elegir lo que quiere, o no, tomar del modelo chino“.
Isaac Kodjo Atchikiti, representante de la diáspora togolesa en Italia, habló a continuación de la tendencia de la diáspora africana a volver a sus raíces, contribuyendo al desarrollo y a la transformación estructural de la economía: “Los africanos que regresan se convierten en pioneros en diversos sectores e introducen la innovación y nuevos modelos económicos“.
A continuación intervino Raquel Rodríguez de Bujalance, periodista y autora del libro “Mujeres de Ebonya”, que destacó el esfuerzo de las mujeres africanas por ayudar a los demás, crear tejidos industriales, promover la educación y prestar asistencia sanitaria a los más vulnerables, haciendo hincapié en la importancia de la capacitación de las mujeres para lograr un desarrollo pleno y sostenible.
Por último, David Boanuh, cineasta ghanés y ganador del 9º Premio Harambee “Comunicar África” habló de los objetivos de su productora -Beautiful Stories Studios- “Queremos presentar África y sus historias más allá de los estereotipos, con una perspectiva africana. A través de la narración de historias positivas, queremos inspirar a los africanos del continente y de la diáspora para que se sientan orgullosos de su herencia, su historia y su cultura.” Las historias “bellas” son también historias difíciles, pero contadas con esperanza y respeto, explicó.
El acto, por tanto, estimuló la reflexión sobre las distintas oportunidades de crecimiento que puede ofrecer África y cómo ahora es aún más oportuno estrechar la colaboración por el bien de todos.